Componentes de la comunicación ORAL:
Dentro de la comunicación oral podemos distinguir los siguientes componentes:
– La voz y el volumen para la emisión de las palabras: El volumen que se utilice puede ser un indicador del estilo de comunicación o de la personalidad de las partes intervinientes. Un volumen muy alto suele indicar agresividad, y uno muy bajo, inseguridad.
– El timbre puede definirse como el sonido específico que diferencia las voces de las personas. Cada voz humana es diferente del resto.
– El tono consiste en la variación del volumen y timbre de la voz que hace que la forma de decir algo sea particular, según la intención o el estado de ánimo de quien habla. Es conveniente aprender a controlar el tono para utilizarlo según las necesidades. La misma expresión cambia notablemente al utilizar un tono afectuoso o uno amenazante.
– Las variaciones de tono, volumen y/o ritmo en la conversación reciben las siguientes denominaciones según su finalidad:
- Énfasis, cuando se hacen para darle importancia a una palabra o frase.
- Modulación, cuando se producen para evitar la monotonía en las exposiciones orales.
– Las pausas, breves paradas que se hacen cuando se está hablando, se realizan para pensar, controlar el ritmo o captar la atención del interlocutor. No conviene abusar de las pausas, pueden motivar la pérdida de atención de quien nos escucha